¿Cómo acertar en tu proyecto de BI?
El responsable de poner en marcha un proyecto de Business Intelligence debe ser prudente. La prudencia no es cobardía ni miedo a meter la pata. La persona prudente es la que sabe poner los medios adecuados para conseguir un fin evaluando los riesgos. Pregunta, se informa y -por supuesto- actúa.
Intenta aprender de los que ya han emprendido algo antes.
Vamos a ver en formato entrevista muy ágil y rápida:
- 3 diferencias críticas y definitivas entre Analizar con Excel y analizar con Power BI
- El verdadero problema que se esconde detrás de los cuadros de mandos con hermosos gráficos y KPIs brillantes
- Cómo evitar caer en la trampa del diseño visual con gráficos muy chulos pero que no hacen «hablar» a los datos
- Cuándo powerBI te va a obligar a hacer trabajo extra
- El error inicial de los novatos
- El error más habitual de los usuarios de tipo medio cuando manejan powerBI
- Lo que los usuarios avanzados de Excel hacen mal con powerBI
- Qué suelen hacer las empresas de tecnología y Consultoras de digitalización y no sirve para nada.
Si quieres recibir el informe o quieres que se lo enviemos a alguien dejános tu dirección de email aquí abajo:
Si no has creado un hueco en tu agenda hazlo ahora.
Si quieres que hablemos pulsa en este enlace para indicar dia y hora
Para preparar esta llamada vamos a dar 2 pasos:
1º.- Entra en el calendario y fija un dia y una hora disponibles para que podamos hablar
2º.- Cuando confirmemos esa fecha para hablar te enviaremos 9 puntos clave a revisar en tu proyecto y que te van a ayudar a avanzar en BI evitando los problemas típicos que
se encuentra el personal cuando quiere hacer verdadera «inteligencia de negocio» rentable.
