Cómo llevar tu escritorio de windows a cualquier sitio y dispositivo (con OneDrive)

Escritorio de Windows 10 u 11

El escritorio es la pantalla inicial del windows.

Hay gente (práctica, inteligente y «movilizada») que usa un portatil, un ordenador fijo, un móvil  y que además se mueve y necesita sus datos a mano. Todos.

Todos no. al menos los más recientes con los que está trabajando.

Situación típica de estrés absoluto

Una cliente salió disparada a un viaje de trabajo y cuando abrió su portatil comprobó que sus datos de onedrive estaban sincronizados.

Su outlook funcionaba a la perfección. Allí todos los emails (esto no es tan obvio como te piensas)

El OneDrive de la empresa brillaba en su carpeta amarilla, gordo y abigarrrado como siempre.

¿Brillaba? Para mí cualquier Onedrive sincronizado es brillante como el oro.

¿OneDrive gordo?

Sí, lleno a reventar de ficheros y carpetas.

Pero faltaban los documentos en los que acababa de trabajar porque …. los dejó en el escritorio de su ordenador de sobremesa

En ese momento ella estaba a unos cientos de kilómetros de distancia de su ordenador de sobremesa.

Cómo llevar contigo el Escritorio de tu windows a cualquier lado

Fácil.

Comprueba dónde tienes esa carpeta, porque el escritorio es una carpeta.

Si está en tu unidad local (C:) tienes que comprobar que está «dentro» de la carpeta de One Drive. Lo vemos despacio a continuación.

Arrastra la carpeta «Escritorio» desde su lugar de origen natural que es el disco LOCAL C: de tu Windows a una carpeta de OneDrive

Unidad es normalmente C:

Usuario es como se llame tu usuario en el PC. si abres la unidad y abres la carpeta Users (o Usuarios) verás cual es

En windows 10 tienes aqui la carpeta de Escritorio y en Windows 11 está integrada en OneDrive

En Windows 10 estará en c:\usuarios\{nombre de tu usuario}\escritorio

En mi ejemplo ese usuario se llama scb:

c:\usuarios\scb\escritorio

En Windows 11 puede estar donde te acabo de decir o puede estar dentro de «Vínculos»:

Pulsando en Abrir ubicación verás que puedes cambiar donde va a estar el escritorio de windows

Como tengo un OneDrive corporativo (de pago) mi escritorio se integra automáticamente en ese Onedrive, de forma que aunque abra otro ordenador, portatil, o dispositivo mi Escritorio «viaja» conmigo

Si no tienes onedrive de pago tendrás la version personal que funciona igual pero usando una cuenta de microsoft gratuita y teniendo instalado OneDrive.

Si no lo tienes integrado, Edita la ubicacion y ponlo en la carpeta de OneDrive que te interese para que no esté (solamente) en el disco C, en tu ubicación local

Esto sí es ahorrar tiempo, simplificar tus tareas diarias

Dime qué opinas.

 

Si te interesa configurar bien tu office 365 y el One Drive y el «escritorio» preguntanos

 

 

Perplexity vs ChatGPT. ¿Perplejo?

Cómo usar Perplexity o ChatGPT para documentar trabajos de consultoría

Si necesitas explorar ideas para solucionar algún punto donde tienes que aportar conocimiento puedes probar (si no lo has hecho ya) estas IA

Se ahorra mucho tiempo.

Recomendación: activa el Co-pilot de perplexity

Qué diferencia a ChatGPT plus de la IA Perplexity

  • Chat GPT Plus es un chatbot que utiliza un lenguaje conversacional y proporciona una respuesta detallada.
  • Perplexity AI da respuestas breves y una lista de información en la que se puede profundizar para entender mejor las cosas.

Perplexity te pone los enlaces a las fuentes que ha utilizado para contestarte y si usas el «copilot» sus respuestas llegan a ser muy buenas y documentadas

Pregunta con ChatGPT

Pregunta con Perplexity

Perplexity es la IA preferida de las Consultorías porque cita las fuentes y te pone los enlaces al texto que la IA ha analizado en la respuesta a tu pregunta (prompt). Hay que ser hortera para usar Prompt en vez de pregunta pero el postureo nos puede

¿Qué Opinas?

¿Cómo profundizar en hacer muchas tareas repetitivas en el menor tiempo posible?

Si hay manejo de datos en estas tareas preguntanos. Hablamos.

Aquí

 

 

Apuntarse al Programa Activa Crecimiento del Ministerio de Industria

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Privacidad *

Hay sorpresa (positiva)

50 horas de expertos para ayudarte a vender más

Cómo conseguir que alguien con experiencia te ayude a crecer

Hay una ayuda pública que me parece muy interesante porque te permite tener a varios expertos escuchando tu necesidad específica y haciendo un plan contigo para resolverla

En tu empresa. One to One

Estos especialistas pueden intervenir en cualquier área que necesites: en operaciones, RRHH, innovación, digitalización, marketing, ventas y finanzas…

¿Quién paga este trabajo?

Esto también te interesa: Es gratis. Es decir, ya lo hemos pagado via impuestos y ahora hay una oportunidad de aprovecharlo. Hay un coste oculto que es tu tiempo dedicado a este plan. Considero que el retorno de tu inversión en tiempo puede ser muy alto si te planteas resolver problemas concretos y aumentar tus ventas.

Basta solicitarlo a tiempo porque hay muchas Pymes interesadas y hay un tope de empresas que se pueden acoger.

El Programa se llama Activa Crecimiento.

Es una forma concreta de pasar a la acción porque puedes aprovechar fondos europeos para tu proyecto de BI, IA o digitalización

Definición formal del programa Activa Crecimiento

Activa Crecimiento, perteneciente a la familia de programas “Activa”, es una iniciativa impulsada por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector, favorecer un modelo propio para la industria del futuro desarrollando la oferta local de soluciones digitales, y promoviendo, también, palancas competitivas diferenciales para apoyar la industria española e impulsar sus exportaciones.

El Programa «Activa Crecimiento» ofrece el diagnóstico y análisis interno de la empresa y del modelo de negocio con objeto de detectar sus áreas potenciales de crecimiento, que seguirá con la elaboración de un Plan de Crecimiento con propuesta de acciones de mejora concretas en alguna de las siguientes áreas, entre otras:

  • innovación,
  • recursos humanos,
  • operaciones,
  • digitalización,
  • marketing y comercialización y
  • finanzas.

 

El Plan recogerá las líneas estratégicas en las que la empresa debe trabajar y definirá la hoja de ruta para poner en marcha cada una de las acciones propuestas.

¿Puedo acogerme siendo una PYME?

El Programa está orientado a todo tipo de PYMES, en especial las pequeñas empresas con capacidad de crecimiento empresarial, como la tuya.

El asesoramiento se prestará a través de reuniones individualizadas con las empresas en la sede de las mismas, trabajo remoto de la entidad especializada y la realización de talleres temáticos en las áreas de especialización que ayuden a la empresa beneficiaria a definir el proceso de implantación de las acciones recogidas en el Plan de Crecimiento.

Como regla general, la duración del programa será de cuatro meses para cada empresa beneficiaria, con un mínimo de 50 horas de asesoramiento y contemplándose las siguientes etapas:

  • 1.º Diagnóstico y análisis interno de la empresa.
  • 2.º Elaboración de un Plan de Crecimiento.
  • 3.º Taller grupal y cierre de la prestación del servicio.

¿Cuándo se abre el plazo?

Desde el dia 5 de septiembre y hasta que se cubra el cupo de empresas que se apunten.

Qué tienes que hacer para apuntarse a este Programa

Debes elegir a alguna Consultora que vaya desarrollar este plan en tu empresa y luego apuntarte en la web de la convocatoria y seleccionar a la consultora elegida

Nosotros somos una de esas Consultoras.

Si te interesa poner en marcha un proyecto de Business Intelligence, RPA (automatizacion de procesos), IA aplicada a predicción de la demanda o lo que necesites de digitalización ponte en contacto conmigo y lo hablamos.

Para apuntar a mi empresa (solo para PYMEs)

Apuntarse al Programa Activa Crecimiento del Ministerio de Industria

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Privacidad *

Como crear Shorts de YouTube para tu negocio con IA

Videos a partir de un guión o un artículo publicado en tu blog o …

¿Es posible crear un video promocional de un producto o un servicio de tu empresa SIN grabar nada?

Sí.

Vamos a verlo paso a paso.

Herramienta de IA para crear videos a partir de un artículo

Tiene una opción gratis que te permite crear tus primeros videos.

Usaremos PICTORY.AI

Para hacer un video vas a necesitar un texto o guión o un artículo de tu web o incluso un video ya grabado anterior.

Como queremos crear un short, es decir, un video corto, te recuerdo que:

1.- un Short no puede superar los 60 segundos

2.- debes usar formato de movil, más alto que ancho, vertical

La IA crea escenas del video a partir de los títulos y textos del Post en WordPress

Pictory utiliza además las imágenes que tengas en el artículo publicado en tu web como parte del video que se compone de «escenas» que son las ideas que obtiene de tu texto.

 

Elegimos «Script to Video»:

Como tengo un articulo publicado con imágenes elegimos «Article to Video»:

Y ahora vemos cómo Pictory crea las escenas del video, las pone imagen, música y texto con un tiempo por cada escena calculado automáticamente en función  de la longitud del texto a mostrar

(recuerda que no has grabado ni un segundo de video)

Aqui tienes las 8 escenas que ha creado la IA:

Como ves usar esta herramienta nos permite aprovechar de verdad la Inteligencia Artificial aplicada a tu trabajo.

Una herramienta de automatización tiene que conseguir 2 objetivos a la vez.

Sólo 2 objetivos:

1º Hacer algo que cree valor y te permita ganar dinero como empresa o persona

2º Ahorrar tiempo en tareas y proyectos diarios

Además he ido grabando el audio en cada escena

(En inglés la IA autogenera los audios pero no lo tienen disponible para español)

 

Además puedes ajustar el volumen. Me ha quedado muy baja la voz grabada pero aquí podria ajustarlo correctamente:

Puedes pulsar en preview para ver cómo queda el video.

He añadido una imagen y ademas he modificado la duracion en tiempo de cada escena.

Luego puedes descargarlo y subirlo a Youtube, Recuerda que hemos elegido «Portrait»

En menos de 10 minutos y sin grabar ni un fotograma. Nada. Todo a partir del articulo publicado aqui, en esta web

Si te interesa crear algún proyecto con PowerBi dejanos un mensaje y hablamos

 

Consultoría para usar powerBI en mi Organización

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Privacidad *

Puede que te interese ver el video que he creado con esta herramienta. Es malo pero por 10 minutos ¿qué más se puede pedir?. Seguro que lo puedes mejorar

Cómo usar la IA para sacar informacion oculta de tus datos en PowerBI

«En ocasiones veo muertos … «

No sé si has visto la peli «el Sexto Sentido». El niño protagonista dice esto de arriba porque Bruce Willis no se entera.

Imagina que hubiera oportunidades de vender un nuevo servicio a tus clientes y que no te enteras porque no sabes leer tus datos.

Tus datos no te hablan.

Hacer que te hablen es el objetivo del BI (Business Intelligence). Dicho en inglés parece otra cosa. en la pelicula el niño ve cosas que los demás no ven (no hago spoiler)

Tus datos tienen secretos, perspectivas, «insights»  y la IA puede buscar patrones y predecir situaciones

Si tienes una mercería también te pasará esto siempre que tengas digitalizados tus datos. No importa tu tamaño de empresa sino si tienes datos disponibles o  no.

Ahora puedes usar la Inteligencia Artificial en tu informe de powerBI

hoy nos vamos a centrar en usar la IA dentro de powerBI para que nos ayude a entener los elementos influyentes clave en un informe

Esta herramienta te será util si tienes que analizar datos relacionados con una determinada variable

Me ha parecido un buen ejemplo el de powerBI training Peru. Se trata de una encuesta a compradores de vehículos híbridos y les preguntan por los motivos que les llevan a elegir o rechazar un determinado modelo de un fabricante. La variable que vamos a analizar es la Puntuación que dan esos posibles compradores obtenida clasificando en Buena, Regular y Baja a partir de los puntos que van dando en sus respuestas

La (gran) pregunta que se hace un fabricante es:

¿Cuáles son los motivos por los que los clientes NO Comprarían un coche híbrido?

Si ya tienes instalada la versión de escritorio de powerBI crea un proyecto y añade este objeto visual:

Cómo usar el objeto visual de powerBI llamado «Elementos Influyentes clave» aprovechando su algoritmo de clasificación de IA

A partir de los datos de la encuesta en Excel que importamos a powerBI podemos ver estos resultados:

Lo interesante aqui es que hemos puesto en el campo Analizar la variable Puntuación y en el campo «Explicar por» el motivo por el que se llega a esa puntuación. Buscamos variables -elementos- que influyan en la variable «Puntuación» asi que usamos los valores de «Motivos» que sabemos que son influyentes:

El resultado es que haces hablar a los datos y ves que la gente que no compra un híbrido está en 3 segmentos, el mas importante es el que tiene como motivo la «Usabilidad». Les parece poco manejable o poco flexible o lo que sea que les hayan preguntado en la encuesta bajo este punto.

El gerente puede tomar nota de que debe hacer mas «usable», más «seguro», algo más barato y más rápido al vehiculo hibrido si quiere vender más. Al menos debe mejorar la percepción del cliente en estos aspectos. Los datos le dicen por dónde debe ir para vender más.

El detalle del segmento 1 indica que el 18,1% de los encuestados no confian en la seguridad del vehículo híbrido

Descargar el informe de powerBI con los datos de ejemplo

Por cierto, si quieres el informe completo, los datos que hemos usado y ver paso a paso cómo hemos hecho este informe de powerBI envíame un correo aquí:

Ejemplo de informe de powerBI con objeto

visual con Inteligencia artificial

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

El poder de las automatizaciones basadas en datos con un caso real trágico (del que se puede aprender)

Aparqué la bici en la verja de un monasterio antiguo en la parte no muy nueva de la ciudad. Fui a poner el cable antirobo usando la verja y entonces la vi.

Una paloma callejera, gris, totalmente inmóvil en la verja. Yo estaba a menos de 20 cm y solo estiró ligeramente la cabeza cuando me quedé mirándola. Era temprano yo estaba algo dormido pero la paloma estaba allí, sin moverse y real. Entonces vi a los policias. Al lado del monasterio habia una calle con bloques de pisos y un solar. Había dos policias que ponian una cinta de esas que salen en las pelis para «delimitar el perímetro»

El caso es que hubo una explosión muy fuerte en uno de esos bloques de 4 pisos, provocada por el mal funcionamiento del sistema de gas natural y la paloma que vivia en el solar estaba en shock. Luego me enteré de que habia muerto una mujer y 14 heridos más.

¿Hay soluciones viables para evitar estos accidentes?

Eso he estado preguntandome.

Te juego lo que quieras a que el edificio había pasado las inspecciones de gas obligatorias. Un tipo echó un vistazo y firmó que todo estaba bien.

Pero la casa ha volado por los aires. Así que surge esta pregunta: ¿Se comprobaron todas las viviendas con caldera de gas?

Resulta que si los sensores de fugas de gas lanzaran alarmas que de forma automática cortaran el suministro y avisaran a un humano muchos o todos de estos accidentes podrían evitarse. Y no es caro.

Resulta que si tienes un sistema donde registras todas las instalaciones del edificio puedes automatizar el aviso de que tal vivienda no ha pasado la revisión obligatoria.

Resulta que una ciudad puede gestionar este tipo de «activos» y enterarse de lo que pasa.

Es la ignorancia, vagancia, rutina, inercia, falta de interés o lo que sea lo que impide estas mejoras.

Mira a ver si esto te pasa en lo tuyo

 

La Revolución del Trabajo de campo

Tecnologías aplicadas a Trabajo de Campo version 2.0 «Smart Fields con IA»

IA aplicada al trabajo de campo

1.- CONECTA TECNOLOGIAS CON FUNCIONALIDADES QUE NECESITAS

Mi hijo Javier, 9 años, estudia algo llamado Social Sciences y hacen un ejercicio como el que hoy os propongo hacer para fijar conceptos. Se trata de unir con una flecha los bloques de la columna de la izquierda con aplicaciones concretas de la columna de la derecha.

La izquierda tiene bloques en rojo que tenemos que conectar con los bloques azules de la derecha. En una Asociación de primer nivel podemos ver la relacion entre Edge Computing con un proceso de EXTRAER TRANSFORMAR CARGAR DATOS. El Edge Computing es la capacidad de computacion local en el extremo o límite local donde se produce. En una planta industrial es dotar de capacidad de trabajar con datos del sensor conectado a un PLC de una máquina para leer nº de golpes, nº de impresiones, nº de subidas o bajadas de una prensa, temperatura o presión aplicadas…

La IA parece tener una relación evidente con Predecir cuellos de botella o Algoritmos de clasificación

Os ruego que creeis mentalmente al menos una Relación entre los bloques de la izquierda con bloques de la derecha.

2. RELACIONES DE ALTO NIVEL ENTRE LA IZQUIERDA Y LA DERECHA

RPA está relacionada con su propia definición ROBOTIC PROCESS AUTOMATION. Es interesante destacar que RPA tiene que ver con automatizar procesos robóticos. Cuando llegan a trabajar por la mañana, los aseguradores de una Mutua de seguros se enfrentan a colas de pólizas pendientes de renovación. «Podrían ser de cinco a diez pólizas diarias en los períodos de menor volumen, y hasta 30 durante los picos estacionales». Cada renovación requiere entre 20 minutos y una hora de trabajo, dependiendo de la complejidad de la cuenta». De media, las renovaciones representan el 80 % de la jornada laboral de cada asegurador, y los aseguradores dedican el resto del tiempo a labores como visitar las agencias y manejar consultas de servicio de otros clientes, tareas valiosas a pesar del tiempo limitado.

Para poder renovar una póliza, un asegurador debe evaluar antes su nivel de riesgo. Esto incluye la revisión de los casos de reclamaciones, así como los procedimientos de seguridad actuales de las empresas. Estas no son tareas estandarizadas y repetitivas. Una evaluación incorrecta podría costarle a la compañía millones de dólares en una sola reclamación. Por lo tanto, las evaluaciones de riesgos seguirán dependiendo de la experiencia humana. Pero la recopilación de información a adjuntar a cada expediente es lenta, repetitiva y tediosa. Ahí automatizamos.

ETL conecta con su propia definición de EXTRAER TRANSFORMAR CARGAR DATOS Estos sistemas se usan para integrar datos de la empresa cliente con nuestros propios sistemas. P.e. trabajos que nos encargan y que tenemos que descargar de una web. Se puede usar RPA o un ETL en función de la variabilidad o facilidad de obtener datos del cliente y si tiene que intervenir una persona en algún paso del proceso o no.

Blockchain es la tecnología idea para certificar que algo se ha hecho o que hay unas medidas realizadas en un momento, lugar y con unos parámetros determinados

Smart Fields es una solucion que integra trabajo de campo, sensores, creacion de un datalake para poder ser origen de datos para algoritmos de IA, BI, etc y tiene un planificador visual pensado en agrupar trabajos por ubicaciones geográficas. Si el cliente tiene Microsoft ERP Nav o Business Central tenemos un módulo llamado

Visual Advanced Production Scheduler que utiliza programación lineal con capacidad finita. Con los resultados de estas planificaciones que guardamos en el famoso datalake hacemos luego predicciones con algoritmos de IA

3.- Con el pie cambiado.

Nos han pillado varias veces. Nos pillaron con Machine Learning aplicado a reconocimiento de imágenes donde hicimos varios prototipos (identificar rodillos como utillaje de una fábrica o si había o no cajas en un mueble de supermercado) o con los chatbots.

No es malo que te pillen sin estar preparado. Lo malo es no aprender. ¿En qué te han cogido sin estar preparado?

¿Qué hemos aprendido? que para ir a la velocidad que necesitan las tecnologías para madurar hay que enfocarse en muy pocas funcionalidades y crear ecosistema con otros especialistas. Smart Fields recoge Edge computing de un especialista en capturar datos, procesarlos en una GPU en local y compartirlos de modo seguro / localizacion de vehículos con un gestor de flotas especializado / Planificación visual con otro especialista, etc. Nosotros tenemos potente experiencia en blockchain, RPA, Datalakes y IA para procesamiento de lenguaje natural y señales tipo Smart Grid

4. 4 casos automatizables

5 Enfoques para la planificación visual. los planificadores aceptan muy bien una primera planificacion automática pero tienen que poder entender lo que se propone por la maquina y poder modificarlo. Criterio de maximizar uso de maquinas (rellenar huecos) vs fecha de entrega de pedidos pequeños. Combinar sistemas capacidad finita con IA para mejorar la forma de trabajar (Cuellos de Botella hay pero tienes que elegir el adecuado)

Qué es eso de Visual Advanced Production Scheduler

6 ETL para importar y gestionar los encargos del cliente y

7 Certificaciones con Blockchain

hash de un documento, no los datos. Certificaciones dinámicas. un inspector va un dia a una hora y busca anomalias ya pasadas que pueden haberse perdido o modificado

8 INFORMACION INTEROPERABLE Y CON ORIGEN CONTRASTADO EN DATALAKE

Para normalizar la informacion del datalake. Concepto de Fabric y powerBI.

Microsoft Fabric permite a las organizaciones y a los usuarios convertir repositorios de datos grandes y complejos en cargas de trabajo y análisis accionables, y es una implementación de la arquitectura de malla de datos.

OneLake y lakehouse: la unificación de los lagos

9. Por dónde empezar. Proceso de discovery. INTEGRACIONES CUSTOMER EXPERIENCE

Edge Computing + Partes de Trabajo

En una planta industrial es normal tener sensores que envian información a un sistema MES (Manufacturing Execution System)

Un sistema de ejecución de fabricación, o MES, es un sistema de software completo y dinámico que monitorea, rastrea, documenta y controla el proceso de fabricación de bienes desde las materias primas hasta los productos terminados.

Los ojos del MES son los datos que vienen de los sensores. Ahí se puede aplicar IA para analizar en tiempo real esos datos y reaccionar al instante ante una anomalía o incidencia. Ejemplos:

  • Puede ser una anomalía visual que la IA clasifica como un producto erróneo,
  • Puede ser un patrón que indica el próximo fallo de una máquina (temperatura fuera de rango combinada con variación de presión o la presencia de un ruido,…)

Esta inteligencia aplicada ya al nivel más bajo en la fábrica o en la instalación que sea puede aprovecharse para generar ordenes de trabajo para resolver una incidencia y que le llegan al equipo de personas humanas encargadas de mantenimiento. Todo esto automáticamente.

Todo esto sucede muy lejos del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) y los sistemas de control de procesos.

Además de la inmediatez de la respuesta inteligente a una incidencia los responsables de fabricar o mantener unos activos tienen la posibilidad de analizar y mejorar estas reglas automáticas de actuación para hacer que la planta sea más eficiente y optimizar la producción.

¿Es  o no es revolucionario meter el MES dentro de un router/dataloger con IA?

IA + Trabajo de Campo (Field Services)

Ya hemos visto la IA haciendo inteligente la información generada por los sensores. También se puede usar para predecir cuellos de botella en el trabajo de personas que hacen instalaciones, mantenimiento o cualquier tipo de servicio fuera de sus oficinas. Para ello hace falta que los datos se almacenen de forma aprovechable en lo que se llaman Datalakes o DataStores. Estos datalakes agrupan datos de muy diversos orígenes y que hasta ahora solían estar en sistemas no bien comunicados entre sí formando «silos» independientes. Los Datalakes extraen información de estos silos usando unos sistemas de software llamados ETL (Extract Transform Load) para hacer lo que dicen sus siglas y permitir la «interoperabilidad» de los sistemas.

Esto es el Cielo para un responsable de operaciones, para un gerente y para el director financiero que persigue abaratar costes y maximizar los ingresos.

RPA + Trabajo de Campo + SLA

Con mucha frecuencia trabajamos para clientes muy grandes y exigentes. Tan exigentes que te ponen por escrito los Acuerdos de Niveles de Servicio (SLA, Service Level Agreement).

Al ser grandes cuentas tienen un sistema propio de planificación de actuaciones, obras, trabajos, etc en sus instalaciones o en los «activos» de sus propios clientes. Este sistema suele tener los servicios o trabajos a realizar publicados en un sistema web. Si tú quieres trabajar para ellos necesitas entrar en esa intranet y bajarte los trabajos que te encargan y que vienen con sus fechas de resolucion prevista, sus plazos, materiales e incluso horas previstas a dedicar.

Blockchain + Compliance + Partes de Trabajo

La tendencia actual incluye información y registro sobre Riesgos laborales porque accedes a una instalación ajena donde hay que cumplir y demostrar que cumples unas estrictas normas de seguridad.

El enfoque que estamos ofreciendo es aprovechar la tecnologia de cadena de bloques (blockchain) para certificar, de forma indeleble e inalterable, las actuaciones hechas de acuerdo a las normas de Cumplimiento legal («Compliance») que tiene tu cliente. Si asocias un parte de trabajo donde registras una ubicación GPS, un operario, una actuación y unos valores medidos con herramientas manuales o con sensores a una cadena de bloques tienes una prueba irrefutable de cumplimiento.

Es como si hubieras llevado un Notario a dar fe pero, además, registrando los datos y geolocalizándolos, todo AUTOMATICAMENTE. El ser humano que está allí desplazado se limita a pulsar en su tablet o en su móvil para registrar un parte de trabajo. Todo esto sucede por debajo y sin su intervención.

Esto tiene aplicación cuando intervienen 3 partes como es el caso de las concesiones del gobierno. Tienes que certificar que has hecho algo para cobrar de tu cliente que a su vez tiene un cliente que es el servicio de aguas o de energía que provee a un Ayuntamiento. Lo mismo vale para certificar trabajos de mantenimiento de una carretera o un puerto de mar.

Si te interesa todo el sistema se llama Smart Fields(c) Si tienes interés en alguna parte del sistema preguntanos: escribe aquí y te enviamos una guia en PDF para profundizar

Este jueves, 29 de junio explico estas cosas en CEN (Navarra)

si estás por ahí podemos hablar

Programa Flyer de Cómo crear una Estrategia en IA dentro de tu organización

gestoria

Cómo aprovechar avances tecnológicos en 2023 para bajar costes en Gestión fiscal, laboral y de subvenciones

Modelo de trabajo actual en una Gestoría/Asesoría de empresas

Tendencias en 2023: No parece que a corto plazo disminuya la carga de trabajo administrativo que soportan las Pymes:

  • Impuestos.
  • Seguros sociales y nóminas con convenios y normas en continuo cambio.
  • Administraciones locales, regionales, estatales y a veces provinciales.
  • Necesidad de reducir costes de explotación de las empresas y negocios de autónomos.
  • Subvenciones a buscar, solicitar y justificar para nuevas inversiones.
  • Ventajas e inconvenientes del Modelo Actual.

Ventajas del Modelo Actual de trabajo:

  • No hay que planificar por proyecto sino echar horas y «sacar el trabajo» a tiempo.
  • Las personas hiperespecializadas en nóminas o registro contable de impuestos, facturas, gastos, cobros y pagos y conciliaciones bancarias son muy eficaces.
  • No hace falta un software de gestión muy sofisticado, ni siquiera se usan opciones avanzadas en el programa de gestión ya disponible.
  • Las personas «meten horas» en los finales de ejercicio y finales de trimestre y luego tienen un horario tranquilo con tareas repetitivas tranquilas.

Inconvenientes del Modelo Actual de trabajo:

  • Los clientes piden asesoramiento y nunca hay tiempo para estudiar su caso concreto y darles la mejor opción.
  • La falta de especialización en los clientes lleva a un servicio prestado estándar, básico, que no aporta diferencia alguna con respecto a la competencia.
  • Guerra de precios. La contabilidad y las nóminas son un «comodity» se dan por hechas «pulsando un botón».
  • Las personas de la asesoría no disponen de su tiempo, no tienen un espacio de autogobierno donde puedan hacer crecer su talento.
  • Ingresos bajos por cliente significan salarios bajos debido a un coste/hora bajo y decreciente.
  • Los clientes quieren transparencia, inmediatez, participar y ahorrarse dinero si les trasladas parte del trabajo como p.e. subir facturas de compra.
  • Dejas al cliente fuera del proyecto y eso le permite reclamar y quejarse airadamente cuando no se ha hecho el trabajo que él pensaba que estabas haciendo.

Modelo de trabajo apoyado en avances tecnológicos estables y ya disponibles

  • Las nuevas generaciones de trabajadores, milenials, Z, etc vs los boomers. Esto quiere decir que buscan hacer un trabajo que les llene, que haya algun reto de mejora, donde puedan marcar su impronta.
  • Teletrabajo, flexibilidad, gestión por proyectos vs gestión por funciones.
  • Equipos colaborativos.
  • El cliente quiere estar informado en todo momento de sus proyectos: varios canales como WhatsApp, email, Instagram, YouTube.
  • El cliente participa en el proyecto incluso aportando trabajo como subir documentos, facturas de compra, de venta, etc.
  • El sistema debe ser inmune a ciberataques.

Tecnología aplicable

  • Modelo de datos en servidores, cloud pública o privada.
  • Blockchain para asegurar que no se alteran los documentos suministrados.
  • Intercambio de facturas con proveedores y clientes de forma segura. Casos de phising que han servido para estafar mucho dinero haciendose pasar por un proveedor.
  • Acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier sitio.
  • Modelos de proyectos que permiten avisos de vencimiento.
  • Avisos «predictivos» sobre la falta de un requisito o tarea en un proyecto que es similar a otros.
  • Sistemas interconectados: APIs para integrar los proyectos con el Diario de Contabilidad y los gastos y costes asociados con facturas de venta.